Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas

1.6.23

Proceso Practico del Curso de Tratamiento de de Relaves Auriferos a nivel Piloto / Técnica de Peletizado (2016)


EBOOK Tratamiento de de Relaves Auriferos a nivel Piloto / Técnica de  Peletizado

Si usted esta interesado en conocer este Proceso y ponerlo en práctica puede hacerlo con solo adquirir el EBOOK de Lixiviación de Relaves Auríferos peletizados.
Escucha en Spotify:
y soundcloud: 
Escucha Como recuperar Platino, Paladio y Rodio de Catalizadores Automotrices de Herwarth Morales en soundcloud escuchar sobre libro recuperación de platino


PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL
COPYRIGH

VIDEOS RECOMENDADOS:

Como adquirir su ebook o libro impreso en tiendas Amazon:



LIBRO SOBRE DESTILACION DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE O PIRUL





LIBRO DE RECUPERACION DE PLATINO DE CATALIZADORES AUTOMOTRICES














COMO ADQUIRIR EL EBOOK LIXIVIACION DE RELAVES AURIFEROS PELETIZADOS

Nuevo libro electronico o eBook de Recuperación de Platino, Paladio, Rodio de Catalizadores Catalíticos, disponible ahora en TIENDAS KINDLE DE AMAZON.
Escucha en Spotify:
y soundcloud: 
Escucha Como recuperar Platino, Paladio y Rodio de Catalizadores Automotrices de Herwarth Morales en soundcloud escuchar sobre libro recuperación de platino

Cualquier pregunta o duda escribir al email: herwarth3@gmail.com

ISBN-13: 978-1795591126

AUTOR: ING. QUÍMICO HERWARTH MORALES

Visite directamente con este link: 

VISITE TIENDAS KINDLE DE AMAZON CON ESTE ENLACE


LIBRO ELECTRÓNICO O eBOOK EN FORMATO KINDLE
Detalles del Producto 

(Product details)

  • File Size: 27604 KB
  • Print Length: 123 pages
  • Simultaneous Device Usage: Unlimited
  • Publication Date: January 28, 2019
  • Sold by: Amazon Digital Services LLC
  • Language: Spanish
  • ASIN: B07N7K73XT
  • Word Wise: Not Enabled
  • Lending: Not Enabled
  • Screen Reader: Supported 
  • Enhanced Typesetting: Enabled 


LIBRO EN TAPA BLANDA O PAPERBACK:
DETALLES DEL PRODUCTO
Product details
* Paperback: 152 pages
* Publisher: Independently published (January 31, 2019)
* Language: Spanish
* ISBN-10: 1795591129
* ISBN-13: 978-1795591126
* Product Dimensions: 6 x 0.4 x 9 inches
* Shipping Weight: 10.1 ounces (View shipping rates and policies)
* Average Customer Review: Be the first to review this item
  DISPONIBLE EN: Amazon Digital Services LLC

Usted ha ingresado al mundo de la metalurgia extractiva que abarca conceptos tan antiguos como la pirometalurgia (fuego), hidrometalurgia (agua) y electroquímica (energía) que en muchos sentidos, es el equivalente moderno de la alquimia al cual pertenecieron distinguidos científicos, como Isaac Newton y Robert Boyle. 
En este manuscrito se dan a conocer los métodos más utilizados para recuperar el platino y los metales del grupo de los platinos (PGMs) a partir de catalizadores o convertidores catalíticos usados o desechados aplicando el método hidrometalúrgico, extracción con disolventes o lixiviación acida.
Se pretende proporcional un método didáctico y práctico de ser posible la ejecución del resultado mucho más pragmático y funcional.
El propósito del manuscrito es dirigirse a toda persona interesada en el reciclaje de PGMs a partir de los convertidores catalíticos, pudiendo ser también de utilidad a aquellos que se dedican al conocimiento o la investigación.
El presente libro consta de 4 capítulos distribuidos así:
En el Capítulo I se realiza el estudio general de los principios básicos sobre los catalizadores que serán la materia prima de la recuperaremos metales preciosos como el platino, paladio y rodio presentes en los monolitos cerámicos.
En el Capítulo II se da una guía básica suficientemente clara y concisa sobre cómo realizar el proceso de apertura del Catalizador o Convertidor Catalítico, extracción, dado que se encuentra de una estructura metálica de acero que fue diseñada para resistir las condiciones extremas a las que es sometida durante su funcionamiento.
En el Capítulo III, trata específicamente del método que se emplea en la recuperación del platino y PGMs presentes en material pretratado como se indica en el Capítulo II, en parte se detalla de manera explícita los procedimientos teóricos y prácticos para aplicar el método de extracción con disolventes o SX. Usted podrá conocer las reacciones químicas que ocurren durante el proceso recuperación.
En el Capítulo IV, es una especie de apéndice que da a conocer algunos principios teóricos que pueden resultar útiles para principiantes o emprendedores.


VISITE TIENDAS KINDLE DE AMAZON CON ESTE ENLACE



Como adquirir su ebook o libro impreso en Tiendas Amazon:










OTROS LIBROS ELECTRÓNICOS  EN VENTA

Libro Electrónico E-book
 LIXIVIACION DE RELAVES AURIFEROS PELETIZADOS




OBJETIVOS DEL CURSO

- Aprender los conceptos teóricos básicos


- Conocer los métodos para recuperar oro de relaves auríferos
- Conocer los equipos y materiales a utilizar
- Aprenderá el proceso de Lixiviación Utilizando la Técnica de Peletizado


EBOOKS o libros electrónicos :
1. Reciclaje de ordenadores o computadores (microprocesadores, placas electrónicas, placas telefónicas).
2. Recuperación de platino, paladio y rodio de Catalizadores Catalíticos
3. Aceite esencial de Molle o Pirul.
4. Control de calidad en una planta embotelladora
5. Tratamiento de relaves auriferos entre otros.




INFORMES: herwarth5@yahoo.es













6.11.19

Descubre qué metal (Paladio) se encarece más rápido que el oro


El precio del paladio en el mercado mundial el año pasado excedió el precio del oro, y este año ha crecido otro 40%, y esto está lejos del límite, aseguran los expertos entrevistados por Sputnik.
El paladio ahora se cotiza a 1.800 dólares por onza frente a 1.500 dólares por onza de oro, y para fines de año, según los analistas, el costo del metal puede superar 2.000 dólares.
"La recuperación del paladio es causada principalmente por factores fundamentales: la oferta no puede responder lo suficientemente rápido a la creciente demanda en la industria automotriz en Europa y China", dijo Ole Hansen, jefe del Departamento de Estrategia de Mercado de Productos Básicos en Saxo Bank.
El paladio se utiliza en la fabricación de catalizadores de escape para motores de gasolina, y dado que los países más grandes prestan más y más atención al medioambiente, la demanda de este metal continuará creciendo, asegura Hansen.
"No puede haber un precio máximo para el paladio como tal hasta que alcancemos un nivel en el que sea más apropiado usar otro metal, como el platino, o hasta que una desaceleración en la economía global conduzca a una disminución en la demanda de autos nuevos", explica Hansen.
"A pesar del amplio y prolongado debate sobre el pronto reemplazo del costoso paladio con platino más barato, esto aún no está sucediendo. Este es un proceso complejo y rápido, y también es muy costoso", recuerda el analista jefe de Promsviazbank, Román Antónov.
"La transición a otros modos de transporte, en particular, a vehículos eléctricos donde no se usa paladio, será larga, por lo que tampoco hay amenaza para los precios de este segmento", pronostica.
Es poco probable que el renovado interés en los automóviles diésel que usan platino cambie la situación, señala Oxana Lukicheva de Otkritie Broker.
Destacó una serie de factores que contribuirán al déficit de paladio:
una disminución en la producción de platinoides en Rusia,
problemas continuos entre los fabricantes en Sudáfrica,
una situación difícil con el Palladium Fund Norilsk Nickel, que fue creado para cubrir el déficit de metales en el mercado.
Incluso el lanzamiento de una nueva mina en Estados Unidos en 2019 no cambiará la situación: el crecimiento de la producción se ve compensado por su disminución entre las empresas Vale y Glencore en Canadá, concluyó Lukicheva.
Ver este video de Como adquirir su Ebook de RECUPERACIÓN DEL PLATINO Y OTROS PGMs A PARTIR DE CATALIZADORES CATALÍTICOS (Spanish Edition) en Tiendas Kindle de Amazon:
Escucha en Spotify:
y soundcloud: 
Escucha Como recuperar Platino, Paladio y Rodio de Catalizadores Automotrices de Herwarth Morales en soundcloud escuchar sobre libro recuperación de platino



9.12.18

La época del oro se está acabando... ¿Qué metal tomará su lugar?



El 5 de diciembre ha sido un día realmente histórico para los comerciantes de metales dado que el precio del paladio superó al del oro, escribe el analista y comerciante de Nairobi Crispus Nyaga.
Según Nyaga, una movida parecida no se había visto desde hace 15 años.
"El precio de paladio empezó a crecer ya en el mes de octubre, cuando se situó a nivel de 850 dólares por onza. Desde aquel entonces su valor aumentó más del 50%", escribe el analista en su artículo para el portal Forex.info.
El autor destaca que cuando estaba escribiendo su artículo el precio del paladio alcanzó los 1.245 dólares por onza, mientras que el de oro llegaba a tan solo 1.230 dólares por onza.
Esta subida de precios fue causada por una elevada demanda de autos diésel en Europa y China que empezó a crecer después de que se realizó el cambio a los nuevos estándares de emisión que favorecen la producción de autos con motores diésel.
Como consecuencia, los productores de este tipo de autos tropezaron con el problema de suministros limitados del metal. Gracias a sus propiedades, el paladio es utilizado en la industria automotriz como convertidor catalítico. Se emplea mayoritariamente en la producción de vehículos diésel. 
"Es un mercado muy reducido, no hay bastantes suministros para la cantidad de compradores que lo quieren adquirir ahora", declaró el estratega de la empresa TD Securities Daniel Ghali, citado por la agencia Bloomberg.
Según la agencia, en noviembre el precio del paladio batió su propio récord al menos cuatro veces.
El paladio es un metal que comparte las propiedades físicas y químicas del rutenio, el rodio, el osmio, el iridio y el platino, y que junto con ellos forma parte del grupo platino. Este metal suele formarse en la corteza terrestre a mayor profundidad que el oro. Rusia y Sudáfrica son sus principales exportadores en el mundo. 

Escucha en Spotify:
y soundcloud: 
Escucha Como recuperar Platino, Paladio y Rodio de Catalizadores Automotrices de Herwarth Morales en soundcloud escuchar sobre libro recuperación de platino

25.11.18

¿El nuevo oro?: Los precios del paladio se disparan y China se lleva parte del crédito



El paladio, cuyo principal productor es Rusia, ha mostrado este año el mejor desempeño entre todos los metales del mercado.
Los precios del paladio han estado alcanzando niveles récord saltando más del 9 % en la Bolsa de Nueva York este año, lo que supone el mejor desempeño este año entre los principales metales. Y los inversores apuestan a que esta carrera apenas acaba de comenzar, informa Bloomberg.
Factores del crecimiento
El mercado tiene una perspectiva fundamental muy positiva

Según el CPM Group, casi el 70 % de la demanda de paladio proviene de la industria automotriz. El metal, que se utiliza principalmente en convertidores catalíticos, se ha beneficiado de la transición de la industria del automóvil de los motores diésel a los de gasolina. El cambio ha impulsado la demanda en un mercado que actualmente tiene una oferta limitada.
Los expertos señalan que la lucha de China contra el 'smog' fue otro factor que contribuyó a la creciente demanda de paladio, ya que los estándares de contaminación más estrictos han llevado a que los fabricantes de automóviles utilicen más convertidores catalíticos.
Una oferta limitada

"El mercado tiene una perspectiva fundamental muy positiva (…) Hemos estado lidiando con los déficits de oferta que han estado ocurriendodurante ocho años, y se espera que eso continúe. El suministro ciertamente ha sido un problema en el frente de la minería, así como la reducción de las existencias existentes", dijo Maxwell Gold, director de estrategia de inversión de Aberdeen Standard Investments.
Los pronosticadores del mercado, incluido Citigroup, proyectan mayores aumentos del precio del metal, que este viernes alcanzó unos 1.170 dólares por onza.
La producción de paladio está muy concentrada, al igual que ocurre con el platino. Rusia y Sudáfrica producen actualmente alrededor de tres cuartos de los suministros minados del mundo. La producción de su principal país productor, Rusia, fue de 81 toneladas métricas en 2017. La compañía rusa Norilsk Nickel es el mayor productor de paladio del mundo, y representa casi el 40 % de la producción mundial.

Ver este video de Como adquirir su Ebook de RECUPERACIÓN DEL PLATINO Y OTROS PGMs A PARTIR DE CATALIZADORES CATALÍTICOS (Spanish Edition) en Tiendas Kindle de Amazon:



20.4.18

Una nueva forma de crear nanopartículas de oro en agua

Vie, 20/04/2018 - 8:35 a.m. Comentarios

por la Universidad de Stanford

Un experimento que, por diseño, no debería producir nada notable, produjo una sorpresa "desconcertante", según los científicos de Stanford que hicieron el descubrimiento: una nueva forma de crear nanopartículas de oro y nanoalambres usando gotas de agua.

La técnica, detallada el 19 de abril en la revista Nature Communications, es el último descubrimiento en el nuevo campo de la química en gotas y podría conducir a formas más amigables con el medio ambiente para producir nanopartículas de oro y otros metales, dijo el líder del estudio Richard Zare, químico en la Facultad de Humanidades y Ciencias y cofundador de Stanford Bio-X.

"Poder hacer reacciones en el agua significa que no tienes que preocuparte por la contaminación. Es química verde", dijo Zare, que es la profesora Marguerite Blake Wilbur en Ciencias Naturales en Stanford.

El oro es conocido como un metal noble porque es relativamente no reactivo. A diferencia de los metales base, como el níquel y el cobre, el oro es resistente a la corrosión y la oxidación, que es una de las razones por las que es un metal tan popular para la joyería.

Sin embargo, alrededor de mediados de la década de 1980, los científicos descubrieron que el alejamiento químico del oro solo se manifiesta a escalas grandes o macroscópicas. A escala nanométrica, las partículas de oro son muy reactivas químicamente y son excelentes catalizadores. Hoy en día, las nanoestructuras de oro han encontrado un papel en una amplia variedad de aplicaciones, incluidas la bioimagen, la administración de fármacos, la detección de gases tóxicos y los biosensores.

Hasta ahora, sin embargo, la única forma confiable de fabricar nanopartículas de oro era combinar el precursor de oro del ácido cloroáurico con un agente reductor como el borohidruro de sodio.

La reacción transfiere electrones del agente reductor al ácido cloroáurico, liberando átomos de oro en el proceso. Dependiendo de cómo los átomos de oro se agrupen, pueden formar perlas, cables, varillas, prismas y mucho más.

Un poco de oro

Recientemente, Zare y sus colegas se preguntaron si esta reacción de producción de oro podría proceder de manera diferente con diminutas gotas de ácido cloroáurico y borohidrato de sodio del tamaño de micras. ¿Qué tan grande es una microgotita? "Es como apretar una botella de perfume y sacar una nube de microgotas", dijo Zare.

De experimentos previos, los científicos sabían que algunas reacciones químicas proceden mucho más rápido en microgotitas que en volúmenes de solución más grandes.

De hecho, el equipo observó que la nanopartícula de oro creció más de 100.000 veces más rápido en microgotitas. Sin embargo, la observación más llamativa se produjo cuando se realizó un experimento de control en el que reemplazaron el agente reductor, que normalmente libera las partículas de oro, por microgotas de agua.

"Para nuestro desconcierto, encontramos que las nanoestructuras de oro podrían fabricarse sin ningún agente reductor agregado", dijo el primer autor del estudio, Jae Kyoo Lee, investigador asociado.

Visto bajo un microscopio electrónico, las nanopartículas y nanocables de oro aparecen fusionados como racimos de bayas en una rama.

El descubrimiento sorpresa significa que las microgotas de agua pura pueden servir como microrreactores para la producción de nanoestructuras de oro. "Esto es aún más evidencia de que las reacciones en las gotas de agua pueden ser fundamentalmente diferentes de las del agua a granel", dijo la coautora del estudio Devleena Samanta, una ex estudiante de posgrado en el laboratorio de Zare y coautora del artículo.

Si el proceso puede ampliarse, podría eliminar la necesidad de agentes reductores potencialmente tóxicos que tengan efectos secundarios perjudiciales para la salud o que puedan contaminar las vías fluviales, dijo Zare.

Aún no está claro por qué las microgotitas de agua pueden reemplazar a un agente reductor en esta reacción. Una posibilidad es que la transformación del agua en microgotas aumenta enormemente su superficie, creando la oportunidad de que se forme un campo eléctrico fuerte en la interfaz aire-agua, lo que puede promover la formación de nanopartículas y nanocables de oro.

"El área de la superficie encima de un vaso de precipitados de un litro de agua es menor a un metro cuadrado. Pero si convierte el agua en ese vaso en microgotitas, obtendrá aproximadamente 3,000 metros cuadrados de superficie, aproximadamente del tamaño de medio campo de fútbol ", Dijo Zare.

El equipo está explorando formas de utilizar las nanoestructuras para diversas aplicaciones catalíticas y biomédicas y para perfeccionar su técnica para crear películas de oro.

"Observamos una red de nanocables que pueden permitir la formación de una capa delgada de nanocables", dijo Samanta.

Analista vaticina una subida del precio del oro en el corto plazo los








Un especialista estima que los precios del oro se incrementarán en el segundo trimestre debido a un dólar más débil, así como por la inflación y el déficit en EE.UU.

En el segundo trimestre de este año se espera un aumento de los precios del oro, impulsado por una fuerte demanda física y un dólar estadounidense más débil, estima el analista de metales preciosos Borís Mikanikrezai, citado por el portal Kitco.

Según el experto, "la resiliencia de los precios del oro, pese a la ola sustancial de ventas especulativas desde mediados de marzo, es alentadora en la medida en que sugiere la presencia de presión de compra en otros lugares del mercado (por ejemplo, la demanda física)".

Para Mikanikrezai, la perspectiva de los precios del oro para el corto plazo es prometedora. El experto indica que el interés de compra de oro de los fondos de inversión cotizados "está en su punto más fuerte desde septiembre de 2017".

"En cuanto se reanude el sentimiento especulativo alcista hacia el oro, creo que habrá una fuerte reacción de los precios", destaca Mikanikrezai, pronosticando un "nuevo máximo en el segundo trimestre de 2018".

Asimismo, el analista señala que los mayores impulsores de la subida del oro son un dólar débil, la inflación y el creciente déficit de EE.UU.

7.3.18

Analista explica por qué el oro llegará a costar 10.000 dólares la onza







www.globallookpress.com Chromorange

El experto Byron King asegura que con las tasas actuales, las existencias de oro son bastante más atractivas de lo que eran hace dos años.

El inminente colapso de las monedas modernas causará que el precio de oro se dispare a 10.000 dólares la onza, y hará que los bancos centrales recurran a un sistema monetario con respaldo en oro, vaticinó el analista Byron King, del boletín Gold Speculator.

Los cuatro factores que podrían catapultar el precio del oro por encima de los 10.000 dólares

"Si tomas las disponibilidades monetarias globales y las respaldas en un 40 % con oro, necesitarás un oro tasado en 10.000 dólares para que la matemática funcione. Y esto es usando solo un respaldo de 40 %", señaló el experto en una entrevista a Kitco News. "Esto tiene que ver con el colapso eventual de las monedas modernas", dijo.

"Eso tendrá que suceder"

King no especificó en qué momento preciso el precio de una onza de oro –que en actualidad cuesta 1.334 dólares- podría aumentar tanto, pero afirmó que eso tendrá que suceder, debido a que la actual burbuja de dinero no puede existir siempre.

"Es como la historia sobre el hombre que se arruinó, lentamente al principio y luego de repente", indicó. "La misma cosa pasa con el dólar estadounidense, con el euro, con el yen. Hemos creado billones, docenas de billones, casi cientos de billones de dólares, de obligaciones que simplemente nunca pueden ser reembolsadas. Eso tendrá que suceder", observó.

El especialista agregó que con las tasas actuales, las existencias de oro son bastante más atractivas de lo que eran hace dos años, y apuntó que "estamos en un nuevo ciclo alcista del oro".

27.2.18

Cinco razones por las que Rusia no para de comprar oro




El 18% de las reservas de Rusia son en oro y, sin ir más lejos, en enero el país compró 19 toneladas, que se añaden a las 1.838 que su banco central atesoraba hasta entonces, equivalentes a 80.000 millones de dólares. ¿Para qué necesita Rusia tanto oro? ¿Por qué el Gobierno pone énfasis en su importancia estratégica y cómo ayuda con las sanciones?

1. Un estándar mundial

© SPUTNIK/ OLEG LASTOCHKIN

A fecha de febrero de 2018, las reservas internacionales de Rusia comprenden 454.000 millones de dólares, cifra que se acerca al objetivo del banco central del país de alcanzar los 500.000 millones. Y eso que la estructura de sus reservas internacionales ha cambiado drásticamente y, tras los últimos 10 años, la cantidad de oro es cuatro veces mayor.

El país con más oro es Estados Unidos, que cuenta en sus reservas con más de 8.000 toneladas. Le sigue Alemania, con más de 3.000, e Italia y Francia con 2.500 cada una. La columnista de Sputnik Natalia Dembinskaya revela el motivo de la importancia que le dan los países al oro.

"Desde el punto de vista de las finanzas, simplemente no existe alternativa alguna a él. Acumularlo es sinónimo de defenderse contra los riesgos que entrañan las divisas, de tener un seguro de vida contra las sanciones y, evidentemente, es una oportunidad para ganar dinero".

2. Menos dependencia

© FOTO: KOMSOMOLSKAYA PRAVDA / VLADIMIR VELENGURIN

Las inversiones rusas en oro ya son equiparables a las del dólar. El sistema financiero internacional está montado de tal forma que la moneda estadounidense representa el 70% de los pagos mundiales, por lo que "no se trata de invertir menos en la deuda nacional estadounidense", puntualiza Dembinskaya, y añade que otra cosa sería que alguna divisa, ya fuese dólares o euros, sufriese tal deuda que invertir en ella acabase siendo perjudicial a largo plazo. Y es en ese escenario en el que el oro resulta útil como refugio.

"Sobre todo si la inversión en, por ejemplo, valores del Tesoro, no es muy elevada. A Rusia es este, precisamente, el escenario que más le conviene. Ahora mismo el país tiene unos 100.000 millones de dólares en deuda estadounidense; poco, en comparación con, por ejemplo, China —un billón de dólares—", subraya Dembinskaya.

Así que el oro funciona, ante todo, para controlar los riesgos. Un principio que en economía se conoce como diversificación de riesgos. Si llega el día en el que el sistema en el que está montado el dólar se vaya al traste, el metal precioso conservará su valor, aclara a Sputnik el director de la correduría de seguros rusa Alpari, Aleksandr Razuváev.

3. Un seguro de vida

El oro, en última instancia, le sirve a Rusia para cubrirse las espaldas en el mercado financiero internacional. Si, por ejemplo, a Rusia le sacan de la SWIFT (la Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunication) y, por tanto, no puede seguir haciendo transacciones monetarias utilizando el código de identificación bancaria del mismo nombre —un escenario que los expertos no excluyen—, el oro será una buena alternativa.

"[El oro] es un mercado cuya facturación es de más de ocho billones de dólares. Se trata de un activo que siempre se vende rápido. Y tú controlas ese activo. Si tus lingotes los guarda el Banco Central de Rusia, a nosotros ningún Estados Unidos nos puede mandar", advierte el vicepresidente de la Casa de la Moneda de Oro, Alexéi Viazovski.

Que el oro funciona como un buen seguro de vida contra las sanciones lo ha demostrado Irán. Cuando comenzaron a pesar sobre Teherán todo tipo de restricciones, el país siguió comerciando con petróleo. Las operaciones financieras también se llevaban a cabo en oro.

4. Mucha cantidad y poca calidad

Los analistas señalan también que en 2008 los bancos centrales más grandes del mundo —el de Estados Unidos, el del Reino Unido, el de la Unión Europea, el de Japón y el de China— empezaron a emitir dinero en exceso, un movimiento que pone en tela de juicio su calidad.

"La actual fiebre de las criptomonedas es consecuencia de esos temores. Los ciudadanos de a pie compran oro y criptomonedas, mientras que los bancos centrales que piensan con cabeza —el de Rusia y el de China15☺ llenan sus reservas de oro", señala el director de la cátedra de ingeniería financiera de la Academia de Ciencias rusa, Konstantín Korishenko.

5. El oro se encarece

Desde enero de 2017 el valor del metal precioso en las reservas internacionales de Rusia ha aumentado un 27%, pasando de 60.200 millones de dólares a 76.600 millones.

Comprar el metal es una medida que, además, estimula su industria minera. Y es que Rusia solo lo adquiere de su mercado nacional. Unas 300 toneladas de oro son las que se extraen al año en el país y, de ellas, cerca dos tercios van a parar a su banco central. "A pesar de las sanciones, a los inversores extranjeros les interesa nuestra industria minera", añade Viazovski.

El país desplazó a China del quinto lugar en la lista de los mayores compradores de oro en enero de 2018.

6.2.18

Científicos descubren cómo una bacteria convierte toxinas en oro





pixabay.com / skeeze

En un estudio realizado en el año 2009, expertos alemanes y australianos demostraron que la bacteria C. metallidurans puede producir oro de manera biológica.

Un equipo de científicos alemanes y australianos ha desentrañado los procesos molecurales que tienen lugar en el interior del bacilo C. metallidurans, una bacteria capaz de digerir metales tóxicos y convertirlos en oro. Los investigadores difundieron los resultados en un estudio publicado el pasado miércoles. El equipo científico está formado por expertos de la Universidad Martín Lutero (UML), de Halle-Wittenberg, en Alemania, la Universidad Técnica de Munich y la Universidad de Adelaida, en Australia.

La bacteria C. metallidurans vive principalmente en suelos con alto contenido de metales pesados. Con el paso del tiempo, algunos minerales se descomponen y liberan metales pesados tóxicos e hidrógeno en su entorno. Pero más allá de la prensencia de estos últimos, "las condiciones de vida en esos suelos no son malas. Hay suficiente hidrógeno para conservar energía y casi no hay competencia. Si un organismo opta por sobrevivir aquí, tiene que encontrar una manera de protegerse de estas sustancias tóxicas; la bacteria C. metadillurans lo ha hecho", asegura Dietrich H. Nies, profesor de microbiología molecular en la UML y autor principal del estudio.

El oro se introduce en la bacteria del mismo modo que lo hace el cobre. El cobre es un elemento vital para la bacteria C. metadillurans, pero es tóxico en grandes cantidades. Cuando las partículas de cobre y oro entran en contacto con dicha bacteria, se produce una serie de procesos químicos. Si se hallan ambas en el interior de la bacteria, se suprime la enzima CupA, que es la encargada de expulsar las partículas de cobre, en tanto que los compuestos tóxicos de cobre y oro permanecen en el interior de la célula.

Las bacterias activan entonces la enzima Cop A, la cual transforma los compuestos de ambos metales en  formas originalmente díficiles de ser absorbidos, de modo que menos compuestos de cobre y oro entran en el interior de la célula. En consecuencia, se elimina el exceso de cobre, y los compuestos de oro, que son díficiles de absorber, se convierten en pepitas en el área exterior de la célula.

La bacteria C. metallidurans juega un papel fundamental en la formación del llamado oro secundario, que se genera en la naturaleza a raíz de la descomposición de minerales de oro primarios. El estudio realizado por el equipo científico germano-australiano ha proporcionado información relevante sobre el ciclo biogeoquímico del metal precioso. En un estudio realizado en el año 2009, los científicos habían ya demostrado que la bacteria C. metallidurans puede producir oro de manera biológica. Pero desconocían el porqué de este proceso de conversión. 

16.12.17

Staggering e-waste numbers revealed in grim new report


Last year, we “smart” humans threw away 44.7 million metric tonnes of things with a plug or battery – everything from refrigerators and television sets to solar panels and mobile phones. To put that in more visual terms, imagine 1.23 million 18-wheel trucks filled to capacity with e-waste – enough trucks to line up bumper-to-bumper from New York to Bangkok and back. (A metric tonne is equal to around 1.1 US tons, or about 2,204 pounds.)

Given that we generated 8 percent more than we did just two years prior, things aren’t looking very good. And in fact, according to a new UN-backed report, we can expect to see a further 17 percent increase of e-waste, to 52.2 million metric tonnes, by 2021. E-waste is the fastest growing part of the world's domestic waste stream.


The new report, Global E-waste Monitor 2017 is a group effort between the United Nations University (UNU), represented through its Sustainable Cycles (SCYCLE) Programme hosted by UNU's Vice-Rectorate in Europe, the International Telecommunication Union (ITU), and the International Solid Waste Association (ISWA). The basic gist is that falling prices have made electronics affordable for most people worldwide; meanwhile, people in wealthier countries are being increasingly lured to buy early equipment replacement or new things altogether.

Here’s how it looks by the numbers:

9: The number of great pyramids that are equal in weight to the amount of e-waste generated last year.

20 percent: The amount of that e-waste that was recycled in 2016.

4 percent: The amount of 2016 e-waste known to have been thrown into landfills.

76 percent: The amount of 2016 e-waste that was incinerated, in landfills, recycled in informal (backyard) operations or remains stored in our households.

$55,000,000,000: The value of gold, silver, copper, other high value recoverable materials that were not recovered.


6.1 kilograms (13.4 pounds): The average amount of e-waste generated globally per person in 2016.

11.6 kilograms (25.5 pounds): The average amount of e-waste generated in the Americas per person in 2016.

17 percent: The amount of e-waste recycled in the Americas in 2016.

3: The number of electrical and electronic equipment categories that account for 75 percent of global e-waste by weight, and also expected to see the most growth:

Small equipment, like vacuum cleaners, microwaves, ventilation equipment, toasters, electric kettles, electric shavers, scales, calculators, radio sets, video cameras, electrical and electronic toys, small electrical and electronic tools, small medical devices, small monitoring and control instruments.Large equipment, like washing machines, clothes dryers, dish-washing machines, electric stoves, large printing machines, copying equipment, photovoltaic panels).Temperature exchange equipment, like refrigerators, freezers, air conditioners, heat pumps.


7.4 billion: The world population.

7.7 billion: The number of mobile-cellular subscriptions.

36 percent: The number of Americans who own a smartphone, a computer, and a tablet.

2 years: The far end of an average smartphone lifecycle in the USA, China, and major EU countries.

1 million tons: The weight of all the chargers for mobile phones, laptops et cetera, produced each year.


If there's a bright side to this dark mess, it's that more countries are adopting e-waste legislation, the report says, noting that 66 percent of the world's people live in the countries that have national e-waste management laws; an increase of 44 percent since 2014.

Also, although we’re making more and more stuff, some of it is getting smaller. Waste for small IT and telecommunication equipment (mobile phones, GPS, pocket calculators, routers, personal computers, printers, telephones, et cetera) is expected to grow less quickly by weight due to miniaturization.

Likewise, little growth is expected for lamps (fluorescent lamps, high intensity discharge lamps, LED lamps). And as heavy CRT screens for televisions, monitors, laptops, notebooks, and tablets are replaced with flat panel displays, e-waste from this category is expected to decline.

Just as Tom Waits sings, “you can never hold back spring,” so too can we not hold back digital progress. But we most certainly can make an effort to better design components used in electrical and electronic equipment, as well as devise better methods for recycling and recovering. All of which this report calls for.

"We live in a time of transition to a more digital world, where automation, sensors and artificial intelligence are transforming all the industries, our daily lives and our societies,” says Antonis Mavropoulos, President, International Solid Waste Association (ISW). “E-waste is the most emblematic by-product of this transition and everything shows that it will continue to grow at unprecedented rates. Finding the proper solutions for e-waste management is a measure of our ability to utilise the technological advances to stimulate a wasteless future and to make circular economy a reality for this complex waste stream that contains valuable resources. But first, we need to be able to measure and collect data and statistics on e-waste, locally and globally, in a uniform way. The Global E-Waste Monitor 2017 represents a significant effort in the right direction."

And of course, on a consumer level we can fight the cause of the problem: We can treat our equipment as if it were precious, not disposable. We can resist the siren song of shiny new things, take care of what we have, repair when we can and donate when we can't ... and when all else fails, recycle responsibly.

28.7.17

RECICLA ECOLOGÍA 69 TONELADAS DE DESPERDICIOS ELECTRÓNICOS



Ciudad Juárez.- La Dirección de Ecología ha logrado reciclar un total de 69 toneladas de residuos electrónicos para evitar que fueran a dar al relleno sanitario y contribuyan a la emisión de gases venenosos, esto lo dio a conocer Jürgen Ganser Carbajal titular de la dependencia.

Informó que las 65 toneladas de aparatos electrónicos fueron acumuladas en los últimos tres meses gracias a la campaña “Juárez Recicla”; mientras el programa “Ponte las Pilas” para el reciclaje de baterías electrónicas ha logrado acumular 4 toneladas.

Explicó que en la campaña Juárez Recicla, personal de la dependencia colocó cuatro centros de acopio con contenedores especiales para la recepción de los residuos, habiendo capacitado al personal responsable sobre el manejo apropiado de estos materiales.

“Cuando una pantalla de televisión o una lámpara se rompe libera un gas dañino para la salud, por eso ofrecimos a los un curso de cuatro horas sobre como reconocer los residuos electrónicos, así como las medidas de control y seguridad en su manejo”, comentó el funcionario.

Los contenedores de Juárez Recicla están ubicados en las estaciones de bomberos número 2 (parque Borunda), número 4 (calles Faraday y Gómez Morín), número 8 (Barranco Azul y Eje Vial Juan Gabriel); y uno más en las oficinas administrativas José María Morelos y Pavón (avenida Lincoln).

Dijo además que la campaña Ponte las Pilas ha recibido muy buena aceptación y participación de la comunidad, quien tomando conciencia del riesgo para el medio ambiente y para la salud contribuyó a reunir 4 mil kilógramos de baterías electrónicas.

Para esto, personal de la Dirección de Ecología colocó un total de 60 contendores para la recepción de baterías en las unidades administrativas “Lic. Benito Juárez” y “José María Morelos y Pavón”, en los campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y en 50 tiendas de auto servicio.

Las 65 toneladas de aparatos fueron entregados a la empresa Ecorecikla, quien se encargó de reciclar y rehusar los componentes químicos de los residuos; mientras que las baterías fueran trasladadas a Nuevo León para su confinamiento según se informó

6.5.17

Overview of E-waste Recycling Market in Global Industry : Technology, Applications, Growth and Status 2017

ResearchMoz presents professional and in-depth study of "Global E-waste Recycling Market Research Report 2017".

In this report, the global E-waste Recycling market is valued at USD XX million in 2016 and is expected to reach USD XX million by the end of 2022, growing at a CAGR of XX% between 2016 and 2022.

Geographically, this report is segmented into several key Regions, with production, consumption, revenue (million USD), market share and growth rate of E-waste Recycling in these regions, from 2012 to 2022 (forecast), covering
United States
EU
China
Japan
South Korea
Taiwan

Global E-waste Recycling market competition by top manufacturers, with production, price, revenue (value) and market share for each manufacturer; the top players including
SIMS RECYCLING SOLUTION
Stena Techno World
Kuusakoski
Umicore
environCom
WASTE MANAGEMENT
Eletronic Recyclers International
GEEP
CIMELIA Resource Recovery
Veolia
Gem
Dongjiang

On the basis of product, this report displays the production, revenue, price, market share and growth rate of each type, primarily split into
Infocomm Technology (ICT) Equipment
Home Appliances

Get PDF for more Professional and Technical insights @ http://www.researchmoz.us/enquiry.php?type=S&repid=1048945

On the basis on the end users/applications, this report focuses on the status and outlook for major applications/end users, consumption (sales), market share and growth rate of E-waste Recycling for each application, including
Enterprise
Government
ENGO

Table of Contents

2 Global E-waste Recycling Market Competition by Manufacturers
2.1 Global E-waste Recycling Capacity, Production and Share by Manufacturers (2012-2017)
2.1.1 Global E-waste Recycling Capacity and Share by Manufacturers (2012-2017)
2.1.2 Global E-waste Recycling Production and Share by Manufacturers (2012-2017)
2.2 Global E-waste Recycling Revenue and Share by Manufacturers (2012-2017)
2.3 Global E-waste Recycling Average Price by Manufacturers (2012-2017)
2.4 Manufacturers E-waste Recycling Manufacturing Base Distribution, Sales Area and Product Type
2.5 E-waste Recycling Market Competitive Situation and Trends
2.5.1 E-waste Recycling Market Concentration Rate
2.5.2 E-waste Recycling Market Share of Top 3 and Top 5 Manufacturers
2.5.3 Mergers & Acquisitions, Expansion

3 Global E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue (Value) by Region (2012-2017)
3.1 Global E-waste Recycling Capacity and Market Share by Region (2012-2017)
3.2 Global E-waste Recycling Production and Market Share by Region (2012-2017)
3.3 Global E-waste Recycling Revenue (Value) and Market Share by Region (2012-2017)
3.4 Global E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.5 United States E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.6 EU E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.7 China E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.8 Japan E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.9 South Korea E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)
3.10 Taiwan E-waste Recycling Capacity, Production, Revenue, Price and Gross Margin (2012-2017)

Make an Enquiry of this report @ http://www.researchmoz.us/enquiry.php?type=E&repid=1048945

4 Global E-waste Recycling Supply (Production), Consumption, Export, Import by Region (2012-2017)
4.1 Global E-waste Recycling Consumption by Region (2012-2017)
4.2 United States E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)
4.3 EU E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)
4.4 China E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)
4.5 Japan E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)
4.6 South Korea E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)
4.7 Taiwan E-waste Recycling Production, Consumption, Export, Import (2012-2017)