Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas

4.10.19

Cómo saca ventaja Rusia del boom del Paladio






El crecimiento de los precios del paladio ocasionado por el aumento de la demanda de autos híbridos puede traer beneficios a la empresa rusa Norilsk Nickel, mayor proveedor mundial de este metal, escribe Forbes.
Según el diario, en los últimos dos meses, los precios del paladio han subido un 18%, muy por encima de todos los demás metales, incluido el platino, que también se utiliza en los sistemas de escape de los automóviles, pero su precio solo ha subido un 3% en el mismo período.

El pasado 30 de septiembre, el precio del paladio alcanzó un máximo histórico de 1.697 dólares la onza. Hace tres años, el precio por onza del paladio no superaba los 711 dólares, y en ese momento era incluso más barato que el platino, que se comercializaba a 1.020 dólares por onza, dice el artículo.
Los precios del paladio comenzaron a subir en 2016 después del escándalo del diésel en Alemania: se descubrió que el consorcio automovilístico Volkswagen subestimó las emisiones de gases nocivos de sus vehículos diésel. El escándalo ha llevado a una caída de las ventas de autos diésel que utilizan el platino en sus sistemas de escape, y a un aumento en la popularidad de los vehículos a gasolina que usan paladio.
La rusa Norilsk Nickel, o Nornickel, conocida principalmente como proveedor de níquel al extranjero, es también el mayor productor mundial de paladio, que cubre un 40% de la producción mundial total de este metal.
Para aprovechar la situación, la empresa aumentó su producción de paladio en un 9,5% interanual, hasta 1,49 millones de onzas en los primeros seis meses de 2019. Si continúa con el mismo ritmo, Nornickel producirá un récord de 3 millones de onzas para finales de año, valoradas actualmente en unos 5.000 millones de dólares, calcula el medio.
Sin embargo, puede que el boom del paladio no dure mucho: aunque se utiliza principalmente en la producción de autos híbridos y los de gasolina, mientras que el platino sirve para la producción de los vehículos diésel, en realidad, son intercambiables, señala el autor, Tim Treadgold. Los fabricantes de automóviles deciden qué metal utilizar, dependiendo de los costos para ajustar el ciclo de producción y los precios de las materias primas.
La creciente diferencia de precios entre el paladio y el platino puede convertirse en un incentivo necesario para que los productores cambien al platino, comenta el periodista.
Mientras tanto, el aumento de los precios del paladio ya ha tenido consecuencias criminales: según los medios de comunicación británicos, en Londres, en los primeros seis meses de 2019, los ladrones retiraron casi 2.900 catalizadores que contenían paladio de los autos híbridos, frente a 1.674 robos del año pasado, informa Forbes.
Ver este video de Como adquirir su Ebook de RECUPERACIÓN DEL PLATINO Y OTROS PGMs A PARTIR DE CATALIZADORES CATALÍTICOS (Spanish Edition) en Tiendas Kindle de Amazon:

Escucha en Spotify:
y soundcloud: 
Escucha Como recuperar Platino, Paladio y Rodio de Catalizadores Automotrices de Herwarth Morales en soundcloud escuchar sobre libro recuperación de platino


25.11.18

Rusia y Sudáfrica buscan dominar el mercado de metales de platino



Ambos países tienen una larga tradición en el desarrollo de las industrias mineras, así como un alto nivel de conocimiento tecnológico.
El volumen de comercio entre Rusia y Sudáfrica aumentó en un 26 % y alcanzó casi 800 millones de dólares en los primeros nueve meses de este año, afirmó el Ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia, Dmitri Kobylkin, en una reunión del Comité Intergubernamental Conjunto sobre Comercio y Cooperación Económica. 
Por su parte, el Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Lindiwe Sisulu, subrayó que Moscú y Ciudad del Cabo tienen "profundos vínculos diplomáticos e históricos".
Las partes han firmado una hoja de ruta para la implementación de proyectos conjuntos en el mercado de metales del grupo del platino, así como un acuerdo sobre la exploración, extracción y procesamiento de recursos minerales hasta 2025.
Sudáfrica y Rusia, que poseen ricas reservas de recursos minerales, son los mayores productores de platino del mundo. El metal precioso tiene un amplio uso industrial en el sector automotriz, de odontología, armamento y aeronáutico.
Los dos países, ambos miembros del BRICS, tienen una larga tradición en el desarrollo de las industrias mineras, así como un alto nivel de conocimiento tecnológico. Gracias a ello, tienen la oportunidad de promover el crecimiento del mercado de metales del grupo del platino a través de asociaciones y cooperación, según reza el documento publicado tras la reunión intergubernamental.
Moscú y Ciudad del Cabo también están trabajando en proyectos conjuntos en energía nuclear, uso del subsuelo, petróleo y gas, así como proyectos en el sector agrario, señaló Kobylkin. Los dos Estados firmaron acuerdos de cooperación en agricultura y recursos hídricos durante la reciente décima cumbre del bloque BRICS celebrada en Johannesburgo.

27.2.18

Cinco razones por las que Rusia no para de comprar oro




El 18% de las reservas de Rusia son en oro y, sin ir más lejos, en enero el país compró 19 toneladas, que se añaden a las 1.838 que su banco central atesoraba hasta entonces, equivalentes a 80.000 millones de dólares. ¿Para qué necesita Rusia tanto oro? ¿Por qué el Gobierno pone énfasis en su importancia estratégica y cómo ayuda con las sanciones?

1. Un estándar mundial

© SPUTNIK/ OLEG LASTOCHKIN

A fecha de febrero de 2018, las reservas internacionales de Rusia comprenden 454.000 millones de dólares, cifra que se acerca al objetivo del banco central del país de alcanzar los 500.000 millones. Y eso que la estructura de sus reservas internacionales ha cambiado drásticamente y, tras los últimos 10 años, la cantidad de oro es cuatro veces mayor.

El país con más oro es Estados Unidos, que cuenta en sus reservas con más de 8.000 toneladas. Le sigue Alemania, con más de 3.000, e Italia y Francia con 2.500 cada una. La columnista de Sputnik Natalia Dembinskaya revela el motivo de la importancia que le dan los países al oro.

"Desde el punto de vista de las finanzas, simplemente no existe alternativa alguna a él. Acumularlo es sinónimo de defenderse contra los riesgos que entrañan las divisas, de tener un seguro de vida contra las sanciones y, evidentemente, es una oportunidad para ganar dinero".

2. Menos dependencia

© FOTO: KOMSOMOLSKAYA PRAVDA / VLADIMIR VELENGURIN

Las inversiones rusas en oro ya son equiparables a las del dólar. El sistema financiero internacional está montado de tal forma que la moneda estadounidense representa el 70% de los pagos mundiales, por lo que "no se trata de invertir menos en la deuda nacional estadounidense", puntualiza Dembinskaya, y añade que otra cosa sería que alguna divisa, ya fuese dólares o euros, sufriese tal deuda que invertir en ella acabase siendo perjudicial a largo plazo. Y es en ese escenario en el que el oro resulta útil como refugio.

"Sobre todo si la inversión en, por ejemplo, valores del Tesoro, no es muy elevada. A Rusia es este, precisamente, el escenario que más le conviene. Ahora mismo el país tiene unos 100.000 millones de dólares en deuda estadounidense; poco, en comparación con, por ejemplo, China —un billón de dólares—", subraya Dembinskaya.

Así que el oro funciona, ante todo, para controlar los riesgos. Un principio que en economía se conoce como diversificación de riesgos. Si llega el día en el que el sistema en el que está montado el dólar se vaya al traste, el metal precioso conservará su valor, aclara a Sputnik el director de la correduría de seguros rusa Alpari, Aleksandr Razuváev.

3. Un seguro de vida

El oro, en última instancia, le sirve a Rusia para cubrirse las espaldas en el mercado financiero internacional. Si, por ejemplo, a Rusia le sacan de la SWIFT (la Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunication) y, por tanto, no puede seguir haciendo transacciones monetarias utilizando el código de identificación bancaria del mismo nombre —un escenario que los expertos no excluyen—, el oro será una buena alternativa.

"[El oro] es un mercado cuya facturación es de más de ocho billones de dólares. Se trata de un activo que siempre se vende rápido. Y tú controlas ese activo. Si tus lingotes los guarda el Banco Central de Rusia, a nosotros ningún Estados Unidos nos puede mandar", advierte el vicepresidente de la Casa de la Moneda de Oro, Alexéi Viazovski.

Que el oro funciona como un buen seguro de vida contra las sanciones lo ha demostrado Irán. Cuando comenzaron a pesar sobre Teherán todo tipo de restricciones, el país siguió comerciando con petróleo. Las operaciones financieras también se llevaban a cabo en oro.

4. Mucha cantidad y poca calidad

Los analistas señalan también que en 2008 los bancos centrales más grandes del mundo —el de Estados Unidos, el del Reino Unido, el de la Unión Europea, el de Japón y el de China— empezaron a emitir dinero en exceso, un movimiento que pone en tela de juicio su calidad.

"La actual fiebre de las criptomonedas es consecuencia de esos temores. Los ciudadanos de a pie compran oro y criptomonedas, mientras que los bancos centrales que piensan con cabeza —el de Rusia y el de China15☺ llenan sus reservas de oro", señala el director de la cátedra de ingeniería financiera de la Academia de Ciencias rusa, Konstantín Korishenko.

5. El oro se encarece

Desde enero de 2017 el valor del metal precioso en las reservas internacionales de Rusia ha aumentado un 27%, pasando de 60.200 millones de dólares a 76.600 millones.

Comprar el metal es una medida que, además, estimula su industria minera. Y es que Rusia solo lo adquiere de su mercado nacional. Unas 300 toneladas de oro son las que se extraen al año en el país y, de ellas, cerca dos tercios van a parar a su banco central. "A pesar de las sanciones, a los inversores extranjeros les interesa nuestra industria minera", añade Viazovski.

El país desplazó a China del quinto lugar en la lista de los mayores compradores de oro en enero de 2018.